El 20 de junio de 2025, varias autoescuelas en Cádiz y Galicia convocaron concentraciones frente a las jefaturas provinciales de Tráfico para reclamar más examinadores de conducir. Los responsables del sector alertan de «atascos» en la obtención de cita para examen práctico, con esperas que alcanzan los cuatro meses en algunos casos.
Según explican los portavoces, en Cádiz, un aspirante que aprueba el examen teórico puede tardar entre 75 y 120 días en recibir fecha para el práctico debido a la falta de personal. Esta situación pone en riesgo tanto su planificación personal como la viabilidad económica de las autoescuelas, que ya están extrayendo ingresos en temporada alta.
En Galicia, el problema es muy similar: centros localizados en ciudades como A Coruña o Vigo reportan que apenas cubren el 60 % de la demanda. «Cada examinador tiene que gestionar cinco veces más alumnos de lo que sería óptimo», denuncian.
La Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) subraya que la falta de examinadores no responde al número de plazas, sino a la redistribución inadecuada del personal; proponen recuperar exámenes itinerantes o cubrir vacantes existentes sin demora.
Como respuesta, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado la incorporación de 102 nuevos examinadores a partir de septiembre de 2025, una medida que según el director general «atenuará la saturación en dos oleadas, una este otoño y otra en primavera». No obstante, fuentes del sector advierten que esta cifra «sigue lejos» de las entre 250 y 300 plazas adicionales recomendadas por CNAE.
En Cádiz, responsables empresariales explican que, a finales de junio, sólo cuenta con nueve examinadores en activo frente a una demanda acumulada de 14.000 aspirantes. «Esto es insostenible —expresan—. El carnet no se puede convertir en un producto de lujo». En Galicia, el déficit se concentra en zonas rurales, donde candidatos deben desplazarse más de 100 km.
Expertos en formación vial destacan que la espera prolongada afecta la eficacia educativa: alumnos olvidan contenidos, pierden motivación y se incrementan los abandonos. Según la CNAE, el índice de abandono tras aprobar el teórico se ha duplicado del 15 % al 30 % en tres años.
Además, el elevado número de plazas vacantes provoca tensión en jefaturas de Tráfico, con aumento de quejas y reclamaciones formales de aspirantes estresados por la incertidumbre.
Las protestas del 20 de junio concluyeron con un acto simbólico en Cádiz: una caravana de vehículos con siluetas de alumnos durmientes recorrió el centro de la ciudad, reivindicando así la necesidad de una solución urgente.
Mensaje para la DGT: «No vale con hacer anuncios—exigen—, queremos que se convoquen plazas ya, se asignen a zonas saturadas y se vigile su cumplimiento». Las autoridades, por su parte, aseguran que están elaborando un plan estratégico que incluya operativos itinerantes durante todo el año.